Cuentan que los jóvenes griegos
volvían en el barco de Teseo desde Creta hasta Atenas y se desato un debate sobre la esencia de ¿Que es el barco? que bien relata Plutarco:
La nave de treinta remos en que con los mancebos navegó Teseo, y volvió salvo, la conservaron los Atenienses hasta la edad de Demetrio Falereo, quitando la madera gastada y poniendo y entretejiendo madera nueva; de manera que esto dio materia a los filósofos para el argumento que llaman aumentativo, y que sirve para los dos extremos, tomando por ejemplo esta nave, y probando unos que era la misma, y otros que no lo era.
![]() |
Barco de teseo |
La filosofía moderna, a través de
John Locke, apunta hacia el mismo sentido que la leyenda griega con
el dilema del calcetín. Locke tenia un calcetín el cual tuvo que
ser remendado y se preguntaba después de varios remiendos ¿podría,
en efecto, seguir siendo el mismo calcetín varios años después,
incluso después de que todo el material del calcetín fuera
reemplazado por parches?
El masón George Washington, hablaba en
ocasiones del “hacha del abuelo”, la cual ha tenido tres nuevas
cabezas y cuatro nuevos mangos pero aun es la misma vieja hacha. Hoy
en dia en EEUU, para decir que algo nuevo es bueno, se dice “esto
es como el hacha de George Washington”
Este debate filosófico tiene cabida en
esta web, para hacernos reflexionar sobre la influencia del
esoterismo y el aprendizaje de la Tradición sobre el aprendiz. ¿Es
acaso el aprendiz la misma persona que antes de ser influenciado por
la Tradición?.
Si distinguimos, al estilo de
Aristoteles entre la causa formal y la causa material, es evidente
que la solución pensando en la causa formal es que seguimos siendo
los mismos, por que somos los mismos y en la causa material no lo
somos por que hemos cambiado de algún modo.
Si pensamos en la ciencia, es un hecho
que nuestras células se renuevan cada 7 años, excepto las neuronas
que si bien no se renuevan en su integridad si lo hacen sus partes.
¿Somos los mismos con materiales nuevos o somos distintos con igual
personalidad?. Creemos que es evidente que somos los mismos, la
esencia, el alma es lo que mantiene la humanidad y no el cuerpo.
Pero el esoterismo, el misticismo, la
Tradición, cambian a la persona, a la esencia, no al cuerpo ni sus
materiales, por lo tanto, si nos cambia. Dejamos de ser nosotros para
ser un nosotros mejor y mas esclarecido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario