Recientemente en una conversación
informal, alguien puso en duda un dato. Quien os escribe afirmaba que
los famosos iluminatis dejaron de existir en 1785. Sin embargo
comprendo la creencia popular que pudieran existir, pero, la creencia
y la historiografía son cosas distintas.
Los iluminatis, desaparecieron en 1785,
como los templarios desaparecieron en 1307,
Ahora bien, desde entonces, multitud de
grupos han pretendido ser herederos de los templarios, de los
iluminatis sin una base documental o históricamente defendible, algo
parecido como si yo pretendiera el Marquesado de Albaida, amparándome
en mi apellido y el origen de mi familia.
Sin negar, que pudieran haber grupos
que se auto-llaman iluminatis, mi dato: desaparecieron en 1785 es
innegable. Se puede consultar en cualquier enciclopedia.
Sin embargo, esta anécdota, me sirve
de percha para explicar que la teoría conspirativa del los
iluminados se cae por su propio peso, los que creen en la conjura de
estos iluminados los ven como una especie de poder en la sombra, en
contra del pueblo, manejando gobiernos para acceder al poder político
y económico. Pero lo cierto es que los iluminatis, eran todo lo
contrario, de hecho los iluminatis se crearon el 1 de mayo de 1776,
para defender la democracia, la igualdad entre el hombre y la mujer,
acabar con las tiranías de las monarquías reinantes, vamos... ¡eran
el 15M del siglo XVIII!, en la época se les acusó (cuando ya no
existían, al menos formalmente) de actuar a favor de cosas tan “en
contra” de los ciudadanos, como la revolución francesa, la
revolución americana o la carta de derechos del hombre y los
ciudadanos.
La lucha de los iluminatis fue siempre
contra las iglesias y religiones que consideraban que eran quienes
detenían el progreso humano. El objetivo, según sus propios
documentos, eran “mejora y el perfeccionamiento del mundo en el
sentido de libertad, igualdad y fraternidad y la mejora y
perfeccionamiento de sus miembros”, un objetivo muy próximo a lo
que es hoy en día la masonería. Un objetivo político, democrático,
republicano y buscando la emancipación del hombre frente a los
poderes establecidos.
Hoy en día nuestros políticos les
llamarían “perroflautas”, aunque yo les llamo ilustrados.
Para acabar ¿Alguien se imagina
conspirando a sus mas celebres miembros los filosofos Lessing,
Schiller o Kant?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario