Una aproximación
a la obra de Jules Verne, hace que nos encontremos diversos detalles que nos hacen
pensar que el genial autor, estaba fuertemente influenciado no solo por la Tradición
de la Filosofía
Perenne sino por su posible pertenencia a alguna orden esotérica.
Veamos
algunas de ellas.
En la
vuelta al mundo en 80 días, el protagonista se llama Phileas Fogg, Phileas es
un nombre un poco extraño, parece la unión de Filius (hijo) y Fog (bruma o
niebla), hace pensar en el concepto esotérico de no desvelar y proceder de la
oscuridad hacia la luz (hijo de la niebla). Lo curioso es que Phileas Fogg esta
basado en un personaje real, George F. Train que intentó dar la vuelta en 80 días
2 veces, la primera vez en 1870, que no lo consiguió y la segunda en 1892 que
lo hizo en 67 días. Por otro lado, el protagonista pertenece al RC, que se suele
traducir como el Reform Club, un selecto club ingles, pero que muchos
interpretan como Rosa Cruz.
El
profesor Otto Lidenbrock de viaje al centro de la tierra tiene un apellido que, con un curioso juego de palabras viene a decir que es “quien rasga
los parpados” o “abre los ojos”. Los ojos son fuente constante en la novela
sobre todo referido a Axel el alumno del profesor: “Cuando Axel abre los ojos”,
“empezó Axel a abrir los ojos”, “sus ojos no paraban de moverse”, “los ojos de
Axel no creían lo que veían” etc., podemos interpretar que toda la novela es
una guía iniciática de Otto Lidenbrock como maestro y Axel como alumno, que lo
lleva de la juventud a la madurez para casarse con Graüben, “la bella vinlandesa”…
otra curiosidad Graüben es un nombre alemán y ¿vinlandesa?, ¿donde esta vinlandia
mas que en territorios míticos de la cultura nórdica?. La novela riza el rizo
al encontrar hombres bajo la corteza terrestre, ante la sorpresa de Axel, Lidenbrock
dice: “acaso el Gran Arquitecto del Universo no ha podido poner hombres en
cualquier punto de su reino”, haciendo referencia al concepto masónico de la divinidad. Arne Saknussem ,
el alquimista, podría ser el apellido “Sa queue nue seme”, que se pronuncia “sa
cu sem” y significaría el que fecunda.
El Capitán
Nemo (Capitán Nadie), le dice al profesor Aronax “he roto con toda la sociedad
por razones que sólo yo tengo el derecho de apreciar. No estoy sometido por lo
tanto a ninguna de sus leyes” haciendo referencia a la promesa templaría, donde
de la libertad se jura la obediencia posterior al Gran Maestro.
Os animamos a leer a Verne y buscar sus pistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario