En la comarca del valle de Albaida está el valenciano pueblo
de Ollería y en la calle del Ravalet, 1, a escasos 100 metros del ayuntamiento
de la ciudad, está la casa Santonja. Este
edificio, ahora destinado en parte a museo era la casa de los Marau, una
familia de terratenientes y propietarios de bodegas y varios negocios de la
comarca, la ultima descendiente de los Marau, de finales del siglo XIX se casó
con un Santonja y de aquí el cambio de nombre de la casa.
En la primera planta, en principio en una zona que no está
considerada museo, existe una peculiar sala adornada con simbología que los
eruditos académicos se empecinan en asociar a la masónería y lo que en realidad
ocurre es que hay símbolos masónicos pero no ubicados masónicamente.
No es una logia ni un local masónico, esto queda totalmente
descartado para cualquiera que conozca medianamente el tema, pero si es cierto
que en sus paredes de modo arbitrario y caótico se pueden encontrar símbolos masónicos,
el símbolo de grado de compañero en forma de estrella, el anagrama GADU o los
signos zodiacales tal como se representaría en algunas logias.
Parece que el propietario de la casa, Estanislao Marau Bru, era
familia de Melchor Marau que fue diputado en las Cortes Generales durante el
Trienio Liberal, junto con Vicente Salvà y Beltrán conocidos masónes
valencianos que estaban en el gobierno del también Masón Riego, si el del himno
de Riego de la
Republica Española.
Tanto el ayuntamiento y académicos locales como por ejemplo Josep-Vicent
Vidal i Vidal, que ha escrito un trabajo interesantísimo titulado “Les pintures
de la Casa
Santonja-Palau dels Marau de l'olleria Una proposta
d'interpretació des de la maçoneria” (las pinturas de la casa Santonja-Palacio
de los Marau de Ollería, una propuesta de interpretación desde la masóneria), apuntan al origen masonico de la casa, yo insisto que la simbología en algunos puntos es coincidente pero la disposicion de la
sala NO es un recinto dedicado al culto masónico, al no
disponer de los espacios y símbolos rituales correctamente colocados. Me consta, según me informó un concejal de la localidad en una visita que me
facilitó, que algunas logias locales han cerebrado alguna ceremonia en la sala.
Mi teoría, es que Estanislao Marau Bru, era masón o tenia
contacto con círculos masónicos, liberales o ilustrados y estos contactos
hicieron que decorara su salón con toda la iconografía de su amado pensamiento,
pero que en ningún caso, era un templo masónico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario