En el mundo esotérico, existe una importante falta de conocimiento intelectual
mínimo necesario para una coherencia en los actos y una pureza en el
camino que se sigue. La falta de conocimiento hace que nuestra mente,
consciente o inconscientemente tienda a rellenar aquellos puntos que desconocemos y al transmitir las ideas
Pongamos un ejemplo,
introduzcamos en cualquier buscador Internet “sanación esenia” y
veremos como aparecen una multiplicidad de webs, blogs y foros
hablando del tema y la practica totalidad de los mismos hacen
referencia a una terapia alternativa pero aderezada con imágenes de
santos, vírgenes católicas y en algunos casos piedras y colgantes.
Si hacemos un repaso a la idea que la sanación esenia, como su
nombre parece indicar, es de origen esenio y sabiendo que los esenios
son un movimiento social judío del siglo II adC, lo de las imágenes
de santos católicos es tan aberrante en concepto como considerar
deporte sano la ingesta olímpica de bocadillos de panceta.
![]() |
Ejemplo de sincretismo |
Sabemos que los
esenios usaban una técnica por la oración y el masaje que
funcionaba restableciendo la circulación de la energía que ha sido
perturbada, una técnica probablemente importada de sus vecinos del
este pero no sabemos mucho mas siendo objetivo. Así con lo poco que
sabemos nuestro cerebro usa una técnica para complementar lo que no
sabe con lo que si sabe aunque poco tenga que ver. Cuando
desconocemos las cosas y nos falta conocimiento nuestro cerebro crea
cortocircuitos que nos permite rellenar los que no conocemos, creando
escenarios ficticios.
Así pues, quedemos
con una idea clara: si no tenemos todos los datos, tenderemos a
inventárnoslos, y ademas, a creérnoslos como ciertos e incluso a
enseñar lo que “no sabemos” como cierto.
Estas creaciones
mentales, como las imágenes católicas en un contexto esenio, son
sincretismos, es decir, intentos de armonizar tradiciones y
doctrinas distintas que no guardan una coherencia sustancial. Esos
sincretismos llegan a ser tan reales en nuestra mente que no
admitimos la verdad, por ejemplo, en ningún texto religioso, ni la
Biblia ni ningún otro se habla de que a Cristo lo adoraran reyes y
muchos menos que fueran tres, sin embargo nos es mucho mas fácil
admitir el sincretismo falso, que la verdad. La practica totalidad de
la población admite como cierto algo que simplemente es un invento
mental para rellenar en nuestra mente lo que no sabemos.
La contraposición
al sincretismo, es la ortodoxia, es decir, basarse en la creencia
objetiva, aquella que todos podemos contrastar con datos y en el
mundo esotérico esto representa acudir a la raíz, a la fuente de la
idea y no interpretarla, seguirla al pie de la letra.
La adaptación es
actualizar o releer con los conocimientos actuales no es sincretismo
ni esta lejos de la ortodoxia.
Permitirme pues un
ejemplo basado en el mundo ritualista masónico.
El rito escoces
antiguo y aceptado, publicado en 1816 por las logias afrancesadas,
pregunta al candidato: “Caballero, vos queréis ser miembros de
esta franca hermandad. ¿Jura por su honor de caballero y por el
recuerdo de sus antepasados que saldrá victorioso de las pruebas a
la que nos, voy a someterle?”
Utilizar esta
formula hoy en día, sería la ortodoxia mas pura, pero para muchas
personas carecería de sentido, hoy, la mayoría de las logias usan
un lenguaje mas moderno, adaptado; “Caballero, ha solicitado ser miembro de
esta hermandad ¿Promete por su honor que realizara las pruebas a la
que vamos a someterle?”
El sincretismo,
sería olvidar el concepto real y al no usar en la actualidad
conceptos como honor y hermandar colocamos de modo incoherente
sentencias y dichos de otros ámbitos, en este caso el texto sería:
“Tio, vamos a hacer un rito así, como antiguo, pero como si hay
que ir se va y ir pa na es tontería, prometenos que vas ha hacerlo
todo.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario