Hablar de música y
esoterismo es bastante complejo por que la mayoría de las
referencias apuntan a la música masónica. Pero lo cierto es que
somos conscientes que la música acompaña y en todas partes y en
todos los tiempos, a la humanidad y como lo esoterico es parte de lo
humano, lo acompaña tambien
En este articulo nos
vamos a centrar en la ilustración musical de la iniciación y vamos
a omitir expresamente por trillada y conocida la flauta mágica de Mozart, que ya tratamos en este mismo blog con anterioridad.
La primera mirada la
vamos a hacer con el compositor Jacques-Christophe Naudot, miembro de
varias sociedades esotéricas como las logias Sainte-Geneviève y
Coustos-Villero, Naudot escribió sus 6 conciertos de flauta, op. 11,
dedicados a los círculos de iniciación. También escribió la
canción de los compañeros.
La segunda mirada la
haremos con el compositor François Giroust, escribió “El
Diluvio”, que es expresamente un recorrido por un ritual
iniciático, compuesto por tres fases: tras un momento de vacilación
llega la certitud tonal de lo que era el pasado; sigue el
conocimiento de la muerte y el renacer.
Nuestra tercera
mirada es con Beethoven con Fidelo, donde Florestan vive en una
mazmorra como preludio al renacer, y Fidelio actúa como iniciador.
Y la cuarta y mas
importante mirada es a Richard Wagner y Parsifal. Ambientada en el
sur de Francia y norte de España, y bajo la atenta mirada del mito
del grial, contemplamos un proceso de iniciación de Parsifal guiado
por un iniciado Gurnemanz y un mago, Klingsor.
Otros compositores
que han relatado la iniciación en su música son:
Jean-Philippe Rameau
“canto para hermanos”
Jean Sibelius
“Jordens sång”
Friedrich Heinrich
Himmel “Maurerlied”
Henri-Jospeh Taskin
“Ritual Music”
No hay comentarios:
Publicar un comentario