Universalmente
existe la leyenda de un continente perdido, es un hecho que todas las
culturas aceptan como real o al menos en su acervo cultural la
leyenda de una civilización perdida.
Las
mas conocidas son Thule, Kumari Kandam, Lemúria, Atlantida y Mú
Isla
de Thule, seria una isla que se encontraría entre las costas del mar
de Noruega e Islandia, siendo sus restos posiblemente las actuales
Islas Feroe, aunque la Universidad de Berlin identifica Thule con la
Isla de Smola. La fuente clásica es Procopio de Cesárea historiador
bizantino del siglo VI, cuyas obras constituyen la principal fuente
escrita de información sobre el reinado de Justiniano, de las cuales
la historia oficial hace mucho caso mientras ignoran sus escritos
sobre Thule. Los Nazis buscaron esta isla con cierto tesón dado que
pensaban que era su patria aria mítica.
Kumari
Kandam, civilización desaparecida según las tradiciones tamiles, se
situaría al norte de la actual Sri Lanka, se han descubierto ruinas
sumergidas que avalarían esta posibilidad.
Lemúria, seria la
occidentalizada versión, se empezó ha hablar de ella en el siglo
XIX, en realidad se habla de Kumari Kandam, dado que la situación
geográfica se obtiene por la identificación genérica de los
lemures, unos pequeños animales que están en todas las costas del
océano indico, lo que solo seria explicado por la existencia de un
continente o gran isla en este lugar del globo.
![]() |
Supuesto mapa de la Atlántida. |
Atlantida,
o hija de Atlas, seria un continente que su existencia conocemos a
trabes de los diálogos de Platón, que este a su vez lo tomo de
Critias que menciona ni mas ni menos que a Solón el mayor y mas
laureado legislador de la historia como fuente que a su vez menciona
fuentes del sacerdocio de Isis en Egipto. La Atlantida se situaría
“distante 50 estadios del mar”, por lo que sus restos serian las
Islas Azores o las Islas Canarias. Se conocen textos de filósofos y
escribas Griegos y Bizantinos del nivel de Plinio, en su historia
natural o Plutarco.
Para rizar el rizo, tenemos Mu, cuyas
fuentes harían entender, no solo la posibilidad de su existencia
sino que explicarían como, en la mas remota antigüedad los humanos
llegamos a América, dado que la tesis del estrecho de Bering helado
deja mucho que desear y explicarían también las concordancias
lingüísticas entre la lengua Maya y la Japonesa así como el
aspecto “oriental” de los nativos norteamericanos. Como fuentes
podemos citar las crónicas budistas de los siglos IV y V, la teoría
del poblamiento temprano, la mitología mapuche y otras.
Para
facilitar el post, hablaremos de la Atlántida, dado
que en realidad todas las culturas apuntan al mismo mito, a la misma
civilización, al mismo hecho.
Hasta
ahora, y descartando teorías inconsistentes, no se ha podido
establecer el lugar del mar o de la tierra en donde estuvo La
Atlántida, que aseguran fue un país de maravillas, de gran cultura
y adelantos científicos. En realidad no sabemos si el continente
mítico realmente fue de gran cultura y adelantos científicos, pero
el ser humano, tiende a mitificar lo perdido, a exaltar aquello que
desconoce y en esta circunstancia donde confluyen lo perdido y
desconocido la mitificación es aun mayor.
Si
existió tal civilización ¿Como es posible que sus escribas que no
dejaran crónicas escritas?. La explicación a esto es que en
realidad si, posiblemente nuestros escritos y cultura sean troncales
con los atlantes, y por ello se confunden.
Platón
es el primer filósofo, que no por filosofo si no por gran hombre de
la historia de la humanidad es importante para la creencia en la
Atlántida, quien nombra la existencia de esta civilización en sus célebres dialogos. En los
diálogos del Timeo nos cuenta como Critías cuenta a su nieto Platón
de diez años lo que había oído de su padre Drópidas, quien a su
vez lo había oído en Solón, según les había sido contado por un
sacerdote egipcio de la ciudad de Sais.
“Había una isla delante de este lugar que llamáis vosotros las Columnas de Hércules. Esta isla era mayor que la Libia y el Asia unidas. Ahora bien: en esta isla Atlántida, unos reyes habían formado un imperio grande y maravilloso. Este imperio era señor de la isla entera y también de muchas otras islas y partes del continente. Durante un día y una noche horribles, todo vuestro ejército fue tragado de golpe por la Tierra, y así mismo la isla Atlántida se abismó en el mar y desapareció. He aquí por qué todavía hoy ese mar de allí es difícil e inexplorable, debido a sus fondos limosos y muy bajos que la isla, al hundirse, ha dejado”. (Platón, Timeo)
En
realidad esta es la fuente mas fiable sobre la civilización
desaparecida, aunque Aristoteles también habla de unos marinos
griegos que adentrándose en el Atlántico descubrieron:
“una isla grande y fértil, cubierta de bosques y regada por anchos y profundos ríos, muy alejada de cualquier tierra firme; y que ellos, y después otros, atraídos por la riqueza y fertilidad de la región, fuéronse allí con sus mujeres e hijos, empezando a acostumbrarse a ella”.
Esta fuente entra en contradicción con Platón, pues Platón hace remontar el fin
de la misma a Solón, al menos 600 años antes de cristo y
Aristóteles habla de su existencia en su época, 300 años después.
En
cualquier caso, y apartándonos de las contradicciones, la Tradición
habla de una civilización mas allá de las columnas de hércules que
señalaba el límite del mundo conocido y que se situaría algo mas
al este del estrecho de Gibraltar.
En
este blog, pese a que miramos con amplitud, también tenemos los pies
en la tierra y recopilando lo que sabemos es:
- Primero, todas las culturas hablan de una civilización perdida.
- Segundo, esta civilización estaría al oeste del estrecho de Gibraltar tal como nos indican Platón y Aristóteles.
- Tercero, basandonos en Aristóteles, la distancia de la civilización de las costas de Gibraltar debía ser alcanzable con un trirreme griego (nota: su limitado tamaño e incomodidad no permitían a la tripulación pasar la noche a bordo ni llevar grandes provisiones de alimentos y de agua)
Lo
que nos queda pensar que la civilización perdida es en realidad...
una menos mítica, menos misteriosa y quizás menos romántica: la
civilización tartesica.
![]() |
Restos arqueológicos de la civilización tartesica |
Parecen
de origen fenicio, con deidades relacionadas con Baal y sistemas
político-sociales semejantes a los fenicios, quizás tartesos fuera
una civilización nacida por la fusión entre los habitantes de la
zona y comerciantes fenicios asentados.

¿Seria
tartesos la atlántida de Platón?. Nunca lo sabremos, pero parece la
explicación mas razonable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario