En otras ocasiones hemos hecho alusión al fenómeno de la parálisis del sueño
como fuente razonada de los fenómenos de apariciones, abducciones etc., sin
embargo en días pasados un amigo de GFB me comento una particularidad a tener
en cuenta que si se piensa parece rebatir la explicación de la parálisis del
sueño desde un punto de vista natural. La particularidad es más bien una duda
¿por qué en los casos de parálisis del sueño la experiencia es terrorífica?
Sabemos que las experiencias que los médicos achacan a la parálisis
del sueño se relacionan con los fenómenos altamente relacionados con lo misterioso,
en especial con el fenómeno de incubo, el de intruso y el de experiencia
extracorpórea.
Parece como si la ciencia, quisiera de un plumazo atribuir
las experiencias paranormales a las que nos referimos con una amalgama de
razones salpicadas de quizás, probablemente, relacionada, stress y otras definiciones subjetivas en vez
de aceptar una realidad que el 60% de la población puede manifestar que lo ha
vivido. Cualquier explicación es válida salvo la esotérica, la que reconoce la
existencia de fenómenos que no podemos comprender en el plano de la
racionalidad pura.
Como hemos dicho, la ciencia reconoce que el 60% de la
población, en algún momento de su vida tiene alguna de las experiencias
atribuidas a la parálisis del sueño que
como hemos comentado antes son las de intruso, incubo y experiencia
extracorpórea.
Fenómeno intruso: es cuando tenemos la convicción que existe
una presencia, esa convicción puede provenir de verla, oírla o simplemente
sentirla
Fenómeno incubo: va más allá, no solo vemos o escuchamos la
presencia si no que está directamente nos toca es una experiencia táctil, muy
real.
Fenómeno de experiencia extracorpórea: cuando nuestro cuerpo
queda fijo y nuestro cuerpo astral vuela, flota o se desplaza a otro punto
Es importante destacar que esta experiencia extracorpórea NO
es un viaje astral, en su momento hablaremos de las diferencias y similitudes.
Achacar exclusivamente a razones médicas que el 60% de la población
en algún momento de su vida tiene experiencias tales como presencias,
sensaciones de ser sujetado por un ente no humano o experiencias de salir de
su
propio cuerpo no parece que sea muy razonable.
Si vamos al principio de la navaja de Ockham, recordemos, «en igualdad de condiciones, la explicación más
sencilla suele ser la correcta». Es decir que cuando dos teorías en igualdad de
condiciones tienen las mismas consecuencias, la teoría más simple tiene más
probabilidades de ser correcta que la compleja
¿Qué es más simple pensar
que el 60% de la población tiene síntomas neurológicos o que realmente existen
experiencias extracorpóreas o sienten presencias inmateriales?
No hay comentarios:
Publicar un comentario