En ocasiones en este blog hemos hablado de distintas fechas
que para movimientos espirituales, religiosos e iniciáticos, son
particularmente relevantes. Habitualmente hablamos de los dos solsticios y los
dos equinoccios.
Los solsticios son los momentos que el sol alcanza la mayor
declinación norte o sur (según sea invierno o verano) en el cielo hay una
aparente quietud del sol y los equinoccios son los momentos que el sol esta
situado en el ecuador terrestre.
En el solsticio de invierno se han celebrado o se celebran
las saturnales romanas, la navidad o los festivales asiáticos
En el solsticio de verano se han celebrado o se celebra San
Juan, las fuerzas del Yin o la fiesta del sol esenia.
El equinoccio de primavera se celebra todo tipo de fiestas
de alegría, como las de primavera de Murcia, las fallas, las fiestas del vino y
por supuesto San José.
El equinoccio de otoño son las festividades de Ángeles y arcángeles.
Hasta aquí, algo conocido, pero ¿y las fechas intermedias?,
estos 4 puntos del calendario, tienen en común que en sus “medios caminos” también
tienen fechas especiales, estas serian, aproximadamente:
8 de mayo, candelaria, festividad actualmente religiosa con
el origen en la fiesta de la luz y del ritual de las velas.
30 de abril, vísperas, o fiesta del Walpurgis, festividad de
Beltane en honor a Belenos, dios del fuego y por supuesto… aquí algo barroco… “cumpleaños
de Satanás”
1 de agosto, lammas una de las festividades wiccanas de La
Rueda del Año. Lammas también es conocido como Lughnasadh, posiblemente
precursor del actual día de acción de gracias en EEUU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario