Acercarse al esoterismo implica tener un punto de partida
que va indisolublemente ligado a una forma de pensar que nos condiciona de un
modo natural hacia un camino que es distinto entre unas personas u otras.
Recientemente, hablando con un amigo, le recomendé un autor
frente a otro por que era mas parecida la aproximación a su pensamiento esotérico,
mi amigo, no sin falta de sorpresa me dijo ¿y cual es mi forma de pensamiento esotérico?.
Sería un autentico majadero que pretendiera hacer una clasificación
fidedigna sobre las formas de pensar entre los buscadores de la luz, y
consciente como soy que generalizar siempre es incorrecto, se que este post
puede ser controvertido, pero como no soy, en absoluto, una persona políticamente
correcta voy a hacer una aproximación a cinco modelos de pensar donde podemos
clasificar, aunque sea groseramente a todos aquellos que se aproximan al
esoterismo.
Imaginemos que esta imagen bucólica es: LA VERDAD, dicho así,
en mayúsculas representado la verdad total y absoluta, el conocimiento omnímodo
Como ya expresamos en el articulo dedicado al Ein Sof la verdad no es alcanzable por el ser
humano y solo vemos partes, ¿Pero que vemos y como nos aproximamos a ella?
El tradicionalista
El tradicionalista es un purista, ensimismado en la revelación
correcta y exacta de lo que sabe, entiende que la verdad es transmitida por la tradición
y el legado histórico. Por lo tanto busca la verdad en el símbolo, en el ritual
y en el estudio de la filosofía. Como decía Confucio, sabe lo que sabe y sabe
lo que ignora. Su visión de la verdad es fragmentada, son trozos de sabiduría,
correctos y claros pero aislados entre si, a veces solapados.
El religioso
El místico, el religioso solo sabe que la verdad es una, y
esta verdad tiene un centro de gravedad, la fe. Por lo que todo lo que conoce
gira o debe girar en torno a ese punto central que es invariable y soportado
por la creencia, incluso en el caso que ese centro de gravedad permanente no
sea capaz de sustentar una imagen clara de la verdad.
El innato
Como su nombre indica, desde lo mas profundo de si mismo
tiene una imagen de la realidad personal, es completa pero difusa, en ocasiones
no comprende lo que su interior le da a comprender por que se detiene en el
detalle, cuando su virtud es la capacidad de ver el conjunto de las cosas como
un todo. Le falta la precisión del tradicionalista y no acepta la explicación mística.
Sin duda, la mejor visión
Sin duda, la mejor visión
El new age
Sabe que la verdad existe, la busca en la disparidad, , no tiene la visión
de conjunto de un innato, tiene fe pero no es místico y no tiene la visión de
un tradicionalista.
Su busqueda es multifocalizada, y su centro es las busqueda misma.
Es, y perdóneseme la expresión, un “picaflor”
El profano
La imagen, creo que lo dice todo.
El profano ve un mundo gris, mecanico y estandar, nacen, viven y mueren, que no es malo en si mismo, pero no tienen inquietudes espirituales.
El profano ve un mundo gris, mecanico y estandar, nacen, viven y mueren, que no es malo en si mismo, pero no tienen inquietudes espirituales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario