![]() |
Heinrich Cornelius Agrippa |
En nuestra miniserie
de las grandes figuras del esoterismo, vamos a hacer mención a
Cornelius Agrippa, que, pese a tener un nombre que apunta al
clasicismo romano, en realidad fue un hombre de Centro Europa y del
siglo XV
Nació en Colonia
con el nombre de Heinrich Cornelius, y esta considerado como un
erudito, sus conocimiento abarcaban la jurisprudencia, medicina,
astrología y teología. Su fama fue tal, que otro erudito,
Marc-Antoine Del Rio le llamaba el “Archimago”. Su vida
profesional fue como mago y alquimista para personajes tan
importantes en la época como el Emperador Maximiliano de Austria,
Fernando II de Aragón o Luisa de Savoya.
Fundó en el sur de
Francia, en Avignon una asociación alquímica y cabalística y esta
asociación eminentemente investigadora, tuvo contactos con el
esotérico abad Juan Trithemius. De la fusión de los pensamientos de
Juan Trithemius y los miembros de la asociación indicada, nació el
primer texto de la obra “La philosophie occulte”. Posteriormente
entra de lleno en el estudio de los texto herméticos, en especial
los Poimandres y los corpus hermeticum.
En 1523 presenta
otra obra “los calendarios astrológicos”, fuente de la actual
astrología.
Escribe “de la
nobleza y la excelencia del sexo femenino”, el primer tratado
feminista de la historia.
El rosacrucismo,
intentó en sus primeras etapas en situar a Agrippa como uno de sus
miembros ocultos previos a la aparición de la Fama Fraternitatis.
Pero lo cierto es que Agrippa y su asociación de esotéricos siempre
huyó de las etiquetas.
Como curiosidad,
Agrippa aparece en la novela de M. Shelley “Frankenstein”, en la
novela de J.K. Rowling “Harry Potter y la piedra filosofal” como uno
de los cromos que le faltan a Ron Weasley, en el juego de ordenador
“Amnesia: The Dark Descent” y
en otros muchos relatos
No hay comentarios:
Publicar un comentario