Muchos de los
artículos de este blog, e imagino que de la mayoría de blogs, nacen
de ideas puntuales a colación con una noticia, comentario o
conversación. Este es el caso, de una conversación alrededor de la
idea del infinito, surge este post. El concepto de infinito ya ha
sido tratado en estas paginas, si bien lo tratamos
desde el punto de vista del Ein Sof cabalístico. Hoy sin embargo
vamos a definirlo desde otro punto de vista.
¿Conoces la
paradoja del hotel infinito?. Dos hosteleros compiten por hacer el
hotel mas grande del mundo, y como resultado, cuando uno de ellos
quiere hacer un hotel de 1000 habitaciones, el otro dice que lo hará
de 2000. Un día, un hostelero dice: voy ha hacer un hotel con
infinitas habitaciones y el otro contestó: yo lo haré de infinitas
mas una, de tal manera que incluso con el hotel lleno, si viene un
huésped, tendré habitación libre.
En el hotel de
infinitas habitaciones mas una, cuando estaba lleno de infinitos
huéspedes y llegaba un nuevo huésped, el recepcionista avisaba por
megafonía: señores, tenemos un huevo huésped, quien ocupe la
habitación uno pase a la dos y el de la dos a la tres y así
sucesivamente, quedando la habitación uno libre para el siguiente
huésped.
Un día llego un
mayorista de viajes del Inserso, con infinitos jubilados que quería
alojar en el hotel. Ningún problema, dijo el recepcionista y
avisando por megafonía dijo: señores huéspedes, cámbiense de
habitación, cada uno de ustedes se trasladara al numero de
habitación resultante de multiplicar su numero de habitación actual
por dos.
Pero llego el
verano, y un numero infinito de mayoristas de viajes del Inserso, con
cada uno de ellos infinitos viajes organizados de jubilados, se
presentaron en recepción buscando habitación. El recepcionista,
lejos de abrumarse dijo por megafonía: señores clientes, los que
estén en habitaciones con numero primo, trasládense a la habitación
con numero resultante de elevar a dos su numero de habitación actual
p^2. Entonces asigno las habitaciones con un criterio correlativo de
P^2^n siendo n el numero correlativo en cada una de las excursiones.
Como
existen infinitos números primos, estos se pueden multiplicar por
infinitos números naturales y lograr hospedar a infinitas
excursiones del Inserso con infinitos jubilados.
Esto
es la concepción del infinito matemático, pero esta concepción no
puede interesarnos en este blog. Nos vamos en el infinito metafísico
o esotérico no sin antes pasar por el infinito semántico
Infinito
semántico.
Desde
un punto de vista semántico infinito significa que no tiene fin, es
contrario a la finitud, y en consecuencia de no finalizado. No
implica que no exista un fin, sino que ese fin no ha llegado o esta
por llegar. Podría decirse que es el “agnosticismo” del termino,
no sabemos si tiene o no fin, pero de momento no lo tiene.
Infinito
metafísico o esotérico.
Desde
un punto de vista filosófico o espiritual sería de muy baja
catadura limitar el pensamiento o los caminos de investigación, no
podemos someternos a una restricción que nos evite llegar a conocer
al menos parte de la verdad. Sabemos que los humanos somos
indeterminados y limitados pero no podemos consentir que dicha
limitación se nos auto-aplique por que esto seria dejar fuera del
pensamiento y la búsqueda de la verdad lo que ahora desconocemos y
lo que conocemos mediante la aplicación de los dogmas y tabúes.
Lo
finito es negacionista, es un limite propiamente dicho. Negar la
negación, es decir, pensar en infinito, implica la búsqueda de la
realidad total y absoluta.
Lo
infinito, es aquello de lo cual no se puede ignorar nada, y en
consecuencia, aquello que contiene todo, aquello fuera de lo cual no
hay nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario