Las escuelas iniciáticas, son en
esencia portadoras de una verdad universal, esta verdad universal son
un conjunto de, enseñanzas, ritos, técnicas o tradiciones
filosóficas. Como verdad, como luz, no es accesible a todos los
seres humanos, no por elitismo, si no por que si para ver es
necesaria la luz, el exceso de luz ciega y no todos están preparados
para un exceso de luz.
Las escuelas iniciáticas, todas ellas,
conservan en su seno toda o parte de esa verdad universal, que
llamamos Tradición y para evitar que su luz ciegue a la humanidad,
estas, se han empecinado en transmitirlas mediante la iniciación,
diversos círculos, diversos grados cuyas enseñanzas son secretas o
de difícil acceso, por eso se transmiten a una minoría selecta, los
iniciados.
Cada escuela iniciática ha puesto en
valor parte de esa Tradición y en la mayoría de casos esa Tradición
se encuentra mas o menos velada en las escuelas iniciáticas, por lo
que todas son, pero no son todas las transmisoras de la verdad.
Las escuelas orientales son mas
energéticas y humanas, las occidentales mas filosóficas pero,
tomemos la que tomemos, en su esencia, todas, transmiten una misma
Tradición.
En esa Tradición hay conceptos
transversales, unitarios y comunes y entre esos conceptos
transversales, el hermetismo, es quizás, el mas relevante.
Voy a saltarme deliberadamente, sobre
el hermetismo clásico toda referencia, solo indicar que hermetismo,
es el conjunto de doctrinas atribuidas a Hermes Trimegistro, sea este
quien sea, baste indicar que Hermes Trimegistro no es el mismo
personaje si antendemos al hermetismo moderno, a la cultura sufí o a
Abraham y otras personalidades.
En la Tradición, lo que si es
importante es la hermética, el lenguaje para iniciados que debe
leerse con ojos de iniciado, por que si no se convertirían en un
galimatias absurdo.
Hago un inciso importante, la
enseñanzas de la Tradición, son sencillas, no existe realmente
ningún humano que las desconozca, sin embargo, conocimiento no es
sabiduría. Del mismo modo que hoy todos conocemos que es un
melocotón, su masificación y comercialización ha conseguido que
todos hayamos perdido conciencia de su sabor, textura y olor. Seguir
la tradición, seguir el Camino, es re-aprender lo que nos hace
humanos y comprender las verdades que el Génesis representa como la
sabiduría de quien conoce la verdad de haber probado el árbol del
bien y del mal.
Volviendo al lenguaje hermético, si se
me permite, simbólico, ningún texto Tradicional esta hecho para
profanos, esta hecho para iniciados y como iniciados hay que leerlo.
Nolite daré sanctum canibus neque
mittatis margaritas vestras ante porcos, ne forte conculcent eas
pedibus suis et conversi dirumpant vos. Que viene a ser traducido “No
deis a los perros lo que es santo, ni echéis vuestras perlas delante
de los puercos, no sea que las pisoteen con sus patas, y después,
volviéndose, os despedacen”. De donde viene el refrán, no echeis
margaritas a los cerdos.
Por lo tanto, los textos herméticos
hay que saber leerlos.
Tomemos como ejemplo, el “Compositum ”
(1)
Preparacion del agua primeraToma dos libras de vitriolo romano, dos libras de salitre y una libra de alumbre calcinado. Machácalo bien, mezcla perfectamente, ponlo en un alambique de vidrio, destila el agua de acuerdo con las reglas ordinarias, cerrando bien las junturas por temor de que se escapen los espíritus. Comienza con un fuego suave, después calienta más fuertemente; calienta en seguida con madera hasta que el aparato se ponga blanco, de suerte que destilen todos los espíritus. Cesa entonces el fuego, deja que se enfríe el hornillo; aparta cuidadosamente esta agua, porque es el disolvente de la Luna; consérvala para la Obra, ella disuelve la plata y la separa del oro, calcina el Mercurio y las flores de Marte; comunica a la piel del hombre una coloración morena que se va con dificultad. Es el agua prima de los filósofos, es perfecta en el primer grado. Prepararás tres litros de esta agua
Este es un ejemplo claro de texto
hermético, en una receta supuestamente alquímica, que no lleva a
ningún sitio nos dicen como preparar el “agua primera”
Vamos a traducirlo.
La primera fase de la iniciación es el
¿vitriolo? ¿De verdad creemos que en el medievo era fácil
conseguir sulfato cúprico? ¿no sera “vitriol” Visita Interiora
Terras Rectificatur Invenies Ocultum Lapidum” (Visita el interior
de la tierra, rectificando encontraras la piedra escondida)?, es
decir, conocerse a uno mismo.
Después habla de la receta y pasa a lo
importante “disolvente de la luna”, es decir, conocerse a uno
mismo, aleja la oscuridad, “conservarla para la obra”, la luz
conseguida del propio conocimiento y después, la sopresa “comunica
a la piel del hombre una coloración morena que se va con dificultad”
aparecerá alguien que de un modo u otro sera fugaz en tu vida.
Es la puerta a la filosofía hermética.
Tres veces vivirás este trance.
La receta del compositum es un texto
hermético que habla de la primera iniciación personal, la que muere
el profano para que un iniciado renazca, habla , de la presentación
al pronaos rosacruz, de la cámara de reflexión masónica, de la
cueva templaria, del circulo personal del camino o de la iniciación
por la meditación zazen.
Por ello un iniciado debe saber a
aprender a leer los textos herméticos, ser mas que un profano y
comprendelos.
(1) Compositum de compositis de Alberto
el Grande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario