Literalmente la trascendencia es ir
hacia lo está más allá de los límites naturales y desligado de
ellos. Querer transcender es el objetivo de cada iniciado, como es
arriba es abajo, por lo que la esencia de cada individuo es idéntica
a la esencia del universo y en consecuencia transcender es comprender que todo lo que contenemos
como persona es idéntico a lo que contiene el universo
Todas las religiones, todas las
culturas metafísicas, has buscado de una u otra forma el concepto de
la trascendencia, incluso las corrientes iniciáticas puramente
racionalistas como la de los masones han tenido de la mano de uno de
sus iconos filosóficos, Johann Gottlieb Fichte el principal
exponente del idealismo trascendental con su metafísica del Yo y del
No-Yo
La trascendencia se refiere a ir más
allá de algún límite. ¿Pero que limite? Podemos entender como el
límite el espacio-tiempo, la realidad que vivimos, o esa especie de
río de la vida que nos lleva y nos empuja sin capacidad de tomar
nuestras propias decisiones. En este caso la transcendencia seria
convertirse en dueños de si mismos, ganar la libertad a partir de la
inscripción del pronaos del templo de Apolo en Delfos ¡¡CONOCETE A
TI MISMO!!
Pero para un iniciado no solo conocerse
a si mismo le lleva a la trascendencia, por que solo trabajaria la
parte mundana del universo, hay que cultivar la trascendencia
espiritual que entonces adquiere el sentido de ir a donde lo natural
no puede dar explicaciones, tanto en el conocimiento como en la vida
de una persona, su esencia e inmortalidad;
Adquiere entonces un carácter de
finalidad, "lo esencial", por lo que se convierte en el
fundamento de la acción y el sentido de todo lo que se hace.
Libros recomendados
No hay comentarios:
Publicar un comentario