Es posible que en alguna ocasión hayas escuchado la idea de
una iglesia gnóstica o distinta a las iglesias cristianas exotéricas conocidas,
hoy vamos a hablar en nuestro blog de este tema.
No es difícil encontrar información sobre “las dos iglesias”,
la iglesia de Pablo y Pedro, exotérica, manifiesta y abierta a todo el mundo,
correspondería a la estructura eclesiástica que conocemos vaticano - obispados –
iglesias y otra iglesia que sería la iglesia de Juan, esotérica, gnóstica y
reservada exclusivamente para iniciados y elegidos.
Antes de proseguir, hagamos un inciso, para explicar que
esta idea, la de la Iglesia de Juan como cristianismo esotérico, ha llegado a múltiples
ordenes iniciáticas que usan como palabra de ley, el evangelio de Juan, en
especial su prologo: “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y
el Verbo era Dios” (este tema fue ampliamente tratado en nuestro curso “el poder de la palabra”).
Para comprender esto es necesario entender previamente la
idea del “cristo” que no es una persona, cristo, es una palabra que procede del
griego antiguo Χριστός y significa literalmente ungido o elegido. Es evidente
que en los relatos bíblicos, se refieren en varias ocasiones a Jesús como
cristo, lo que es un error es usar el nombre Jesucristo, por que sería como
entender que solo Jesús tiene esta cualidad.
![]() |
José de Arimatea y el símbolo del Grial |
Volviendo a la idea de las dos iglesias tenemos que
referirnos ineludiblemente al evangelio de San Juan, cap 1 ver 41 y 42, donde
encontramos: Este halló primero a su hermano Simón, y le dijo: Hemos hallado al
Mesías (que traducido es, el Cristo) Y le trajo a Jesús. Y mirándole Jesús,
dijo: Tú eres Simón, hijo de Jonás; tú serás llamado Cefas (Pedro en Arameo,
tanto Pedro como Cefas significan “piedra”). Estos versículos dan a entender
que la espiritualidad del cristo es distinta del exoterismo de la piedra
visible. Pedro, seria el constructor de la iglesia visible pero no seria el
continuador del cristo o de la iglesia espiritual.
La ley espiritual, tal como nos enseñan los relatos bíblicos,
fue entregada a dos hombres que los evangelios apenas mencionan: Nicodemo y
José de Arimatea, que sin ser discípulos de la iglesia visible, fueron elegidos
para ser custodios de los restos sagrados, no hay que pensar demasiado para
saber que no solo era el cadáver de Jesús. José de Arimatéa, según los relatos,
en especial los referidos a San Felipe, llegó con ese legado a tierras francesas
acompañado de María Magdalena, Marta, María Salomé (madre de los apóstoles Juan
y Santiago), María Jacobé (madre de los apóstoles Santiago el Menor y Judas
Tadeo), Marcial y Lázaro y acabó sus días en Glastonbury, en el sur de la actual Inglaterra ,
de este viaje nacen los mitos del Grial y del secreto del mismo.
José de Arimatéa no sale “de la nada” era hermano de Joaquin,
padre de María y en consecuencia tío-abuelo de Jesús y su tutor y maestro tras
el fallecimiento de José, justo en los años que nada se sabe de la vida de Jesús.
Si habéis atado cabos, el tutor y maestro de Jesús, es depositario de los “restos” sagrados y en su viaje es acompañado por personajes bíblicos menores para el cristianismo exotérico.
Si habéis atado cabos, el tutor y maestro de Jesús, es depositario de los “restos” sagrados y en su viaje es acompañado por personajes bíblicos menores para el cristianismo exotérico.
Por un lado, tenemos la iglesia oficial, con Pedro, Pablo y
los evangelistas, por otro la iglesia espiritual, con José de Arimatea, María
Magdalena y los apóstoles no evangelistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario