En
todos los rituales iniciáticos así como rituales de toda índole se
utilizan los colores con una significación bastante definida, tanto
es así que sería bastante sencillo entender que está pasando en un
ritual simplemente observando los colores, sean estos en las
vestimentas, o en la decoración o incluso en velas u otro tipo de
accesorios.
El
negro se utiliza para simbolizar el Nigredo, la putrefacción, la
muerte previa a cualquier intento de renovación o transmutación,
podríamos asimilar el Nigredo, al fin de un momento, al acabose de
un tiempo profano para entrar en terreno sagrado. El negro se utiliza
en casi todos los rituales que en su expresión marcan un descenso
hacia la muerte del pasado, para renacer acto después.
El
blanco se utiliza para simbolizar el Albedo, blanco lunar asociado a
la luna nueva, y como símbolo medieval lunar asociado a la mujer,
símbolo de renacimiento, necesario tras la muerte representada en el
nigredo.
El
rojo se utiliza para simbolizar el Rubedo ultima fase de la
representación alquímica de la renovación, el enrojecimiento
provocado por el crisol donde se refunden o refundan los conceptos
que dan lugar a una vida nueva.
Evidentemente
la significación puede variar si tratamos con rituales de culturas
ajenas a la occidental, dado que la significación de los colores no
es igual en el orbe, por ejemplo, el negro, es expresión de duelo en
Occidente. Pero en otras partes del mundo es el blanco el que juega
ese papel y así ocurre con toda la gama del arco íris.
Desde
un prisma occidental y mas allá de los colores alquímicos, negro,
blanco y rojo, los significados se asocian a la heráldica,
veamoslos:
- Azul oscuro (Azur): Deber, derecho, norma y ortodoxia,
- Verde (Sinople) : Identificado por los ritos caballerescos, se relaciona con el equilibrio, la honra, la cortesía y el respeto..
- Amarillo (Oro): Se asocia con el buen criterio, con la sabiduría, razonamiento y apertura de mente.
- Blanco (Plata): Honestidad, verdad, unidad, neutralidad.
Para
acabar, una anécdota, celeste para los niños y rosa para las niñas:
El celeste es conocido como campo de Cielo, originario de Italia,
paso a Bavaria y de aquí por matrimonio de la Reina Victoria con
Alberto de Sajonia-Coburgo a la corona inglesa y por ello quedo el
celeste para los niños y el rosa para las niñas, Dado que Celeste
era el blasón de Alberto y Cardinado (o rosa) el de Victoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario