Jakob Boehme, fue un
místico y teólogo influido por la reforma de Lutero, en general es
conocido por sus obras religiosas pero en dichas obras también hay
un fuerte componente de hermetismo, tanto es así, que la influencia
de las doctrinas teosóficas, provocaron que el primado de Görlitz,
la ciudad donde vivía, le prohibiera escribir, hasta el punto que
sus obras circulaban clandestinamente y fue acusado de hereje.
En su adolescencia,
Boehme tuvo un encuentro con un misterioso extranjero que le reveló
un destino excepcional, a raíz de dicho encuentro se centró, en el
estudio de la Biblia. Sin embargo, lo mas interesante de Boehme,
fueron sus tres visiones, ocurridas a la edad de diez y siete años
y que transcurrieron entre la primera y la tercera visión, solo siete días,
de estas visiones solo comentó a sus allegados que estuvo esos siete días "rodeado
de la divina luz".
De sus visiones, de lo que en ellas aprendió,
escribió su obra mas conocida en el mundo esotérico: Aurora o
Amanecer del Oriente.
![]() |
Aurora de Jacob Boehme |
Aurora fue su
primera obra, su titulo parece basado en el personaje femenino o “la
novia” del cantar de los cantares: ¿Quién es ésta que se muestra
como el alba, Hermosa como la luna, Esclarecida como el sol,
Imponente como ejércitos en orden?.
El texto representa la
explicación de la experiencia mística de Boehme, que también
afectan a los sentidos y la naturaleza, así como las implicaciones
del pensamiento en los seres vivos y las circunstancia. Normalmente
los libros místicos suelen estar escritos de un modo pasivo,
contemplativo, pero no es el caso de Aurora, que esta escrito como
relato y parte de proceso de evolución espiritual.
También hace un
análisis de la alquimia de Paracelso y tiene gran cantidad de
similitudes inquietantes con la Fama Fraternitatis, si tenemos en
cuenta que Aurora se publicó en 1612, podríamos concluir el autor
de la Fama Fraternitatis se basó en gran medida en el misticismo de
Boehme. Quizás el mensaje de Fama Fraternitatis es mas narrativo y
Aurora mas místico de comprensión mas compleja.
Boehme, como
religioso que era, intenta explicar su semana mística acudiendo a la
Biblia, por ello, hace constantes referencias al Génesis, Corintios
y a los evangelios, en especial al de Juan.
El efecto que causó el libro en la
época de su publicación, fue enorme, pese al desconocimiento
generalizado de la obra en la actualidad, como hemos mencionado, es
seguro que influyó en la Fama Fraternitatis y en consecuencia en
todo el movimiento rosa cruz y también encontramos influencias en
Leibniz , más tarde en Goethe y el idealismo alemán y su ambiente
romántico, es decir, Novalis , Schelling , Hegel , Philipp Otto
Runge, etc.
Aurora consigue
convertir lo místico, lo sobrenatural y la expresión de lo
inaudito, en un texto simbólico y sensual (permitaseme la palabra
por ausencia de una mejor. Esta escrito enérgicamente, con una gran
originalidad y una complejidad que recuerda a los profetas e
iluminados. Tanto si se lee como un libro hermético como si se lee
desde un punto de vista religioso, inspira al lector un nuevo proceso
de auto formación, de renacimiento intrínseco
No he encontrado el
libro en PDF en castellano, pero si la introducción que podéis
consultar AQUI
No hay comentarios:
Publicar un comentario